PrOoDuKt0oZ PriIm3r Bl0oK3.....

PRIMERA JORNADA: LAS DOS VERTIENTES DE LA LECTURA

Michele Petit
ö  En el inicio la lectura fue una actividad prescrita, coercitiva, para someter, para controlar a distancia, para aprender a adecuarse a modelos, inculcar “identidades” colectivas, religiosas o nacionales. Por ello algunos añoran una lectura que permita delimitar, moldear, dominar a los jóvenes.
ö  La juventud sigue siendo el periodo de la vida en el que hay una mayor actividad de lectura; si se escucha hablar a los jóvenes, se comprende que a través de la lectura, aunque sea esporádica, se encuentren mejor equipados para resistir cantidad de procesos de marginación. Se comprende que la lectura los ayude a construirse, a imaginar otros mundos posibles, a soñar, a encontrar un sentido, a encontrar movilidad en la sociedad, a encontrar la distancia que da el sentido del humor.
ö  La lectura de libros puede ayudar a los jóvenes a ser un poco más sujetos de su propia vida, y no solamente objetos de discursos represivos o paternalistas.

EL PODER ABSOLUTO QUE SE LE ATRIBUYE AL TETO ESCRITO
LA LIBERTAD DEL LECTOR
ê  El lenguaje escrito permite dominar a distancia, mediante la imposición de modelos ampliamente difundidos, ya sea que se trate de la figura edificante de un santo o de la del niño  descubriendo el amor a la patria. Se utilizo mucho para someter a la gente a la fuerza de un precepto y atraparla en las redes de una “identidad colectiva”
ê  Puesto que las palabras tenían fuerza casi mágica que mantenía a los seres y a las cosas en el lugar que les correspondía en el orden social establecido, la escritura constituyó un instrumento importante del poder.
ê  Lévi-Strauss: “La función primaria de la comunicación escrita es favorecer la sumisión. El empleo de la escritura para fines desinteresados, con el objetivo de encontrar en ella  satisfacciones intelectuales y estéticas, es un resultado secundario, y se reduce casi siempre a un medio para reforzar, justificar o disminuir al otro.”
ê  Manejar el lenguaje escrito permite incrementar el prestigio de quien lo hace y su autoridad frente a sus semejantes.
ê  El ejercicio de la lectura sirve para inculcar temor, que somete el cuerpo y el espíritu, que incita a la persona a quedarse donde esta, a no moverse.
ê  Leer le permite al lector, en ocasiones, descifrar su propia experiencia. Es el texto el que “lee” al lector, en cierto modo el que lo revela; es el texto el que sabe mucho de él, de las regiones de él que no sabía nombrar. Las palabras del texto constituyen al lector, lo suscitan.
ê  Las palabras pueden mantener el dolor o la pena a distancia; las palabras que leemos, las que escribimos, las que escuchamos.
ê  Los escritores nos ayudan a ponerle un nombre a los estados de ánimo por los que pasamos, a apaciguarlos, a conocerlos mejor, a compartirlos. Gracias a sus historias, nosotros escribimos la nuestra, entre líneas. Y desde ese momento en que tocan lo más profundo de la experiencia humana, la pérdida, el amor, el desconsuelo de la separación, la búsqueda de sentido, no hay razón para que los escritores no lleguen a todos y cada uno de nosotros.
ê  En la lectura, el escritor y el lector se construyen el uno al otro; el lector desplaza la obra del escritor, y el escritor desplaza al lector, revelando a veces en él a otro, diferente de quien creía ser.
ê  Los textos escritos podrán modelar a quienes los descifran, y ciertos textos considerados fundadores podrían imprimirse en ellos como si fueran páginas en blanco, hasta que los lectores lo asemejan poco a poco a lo que ingieren
ê  Los lectores se apropian de los textos, los hacen significar otras cosas, cambian el sentido, interpretan a su manera deslizando su deseo entre líneas. Nunca es posible controlar realmente la forma en que un texto se leerá, entenderá, interpretará.
ê  Al leer, uno se aísla, se mantiene  a distancia de sus semejantes, en una interioridad autosuficiente. La lectura es una habitación propia, para usar las palabras.
ê  La lectura incita al espíritu crítico, que es la clave de una ciudadanía activa, es porque permite un distanciamiento, una descontextualización, pero también abre las puertas de un espacio de ensoñación en el que se puede pensar otras formas de lo posible.
ê  La lectura se ha vuelto un camino para “irse de pinta” para salir del lugar y del tiempo en el que hay que estar en su puesto, mantenerse en su puesto, y contenerse unos a otros.
ê  Hay un dialogo entre el lector y el texto.
ê  El lector no es, por lo tanto, pasivo: lleva a cabo un trabajo productivo, reescribe. Hace desplazarse al sentido, hace lo que se le ocurre, desvía, reutiliza, introduce variantes, deja de lado los usos correctos. Pero él a su vez es alterado: encuentra algo que no esperaba, y nunca sabe hasta dónde puede ser llevado.
ê  El lector no es una página en blanco, donde se imprime el texto: introduce su fantasía entre líneas, la entrelaza con la del autor. Las palabras del autor hacen surgir sus propias palabras, su propio texto.
ê  La lectura puede hacernos un poco más aptos para enunciar nuestras propias palabra, nuestro propio texto, volvernos más los autores de nuestra propia vida.
ê  La lectura tiene que ver con el secreto, con la noche, con el amor y con la disolución de la identidad. La lectura es el orden de la oscuridad de la noche. Incluso cuando se lee en pleno día, al exterior, la noche se instala alrededor del libro.  Ese espacio íntimo que instaura la lectura no es solo un engaño, una huida. Puede serlo, a veces,: uno se consuela de las vidas, de los amores que no se vivieron, con las historias de los demás. Pero es más bien una manera de fugarse, una escapatoria hacia un lugar en el que no se depende de los demás, cuando todo parece estar cerrado.
ê  En la actualidad, en la mayoría de las sociedades, estar fuera del lenguaje escrito es estar fuera del mundo. Muchas personas que no tuvieron acceso al lenguaje escrito o que no conocen sus costumbres, se sienten agobiadas por la indignidad.


ö  La lectura compartida vuelve más fluidas las adhesiones, ya sean familiares comunitarias, políticas o religiosas. Y, en efecto, muchas de las resistencias a la difusión de la lectura parecen deberse al temor de esas separaciones.
ö  La juventud de los barrios marginados, es la que tan a menudo invocan los medios de comunicación, asociándola con el aumento de la violencia, la delincuencia, el tráfico de drogas. Según los políticos e intelectuales, correspondería a los educadores, a los bibliotecarios, llevar a esos jóvenes marginados a una especie de rito de paso, de obligación de pertenecer, mediante el acto de compartir grandes textos.
ö  Los seres humanos se constituyen siempre en la intersubjetividad y sus trayectorias pueden cambiar de rumbo después de algún encuentro. Esos encuentros, esas interacciones a veces son propiciadas por una biblioteca, ya sea que se trate del encuentro con un bibliotecario, con otros usuarios o con un escritor que está de paso.
ö  El hecho de frecuentar una biblioteca y leer, contribuye a volverse un poco más el actor de su propia vida. Todo lo que permite encontrar un poco de juego en el tablero de la sociedad. Todo lo que confiere una distancia crítica, un entendimiento de sí mismo, del otro, del mundo; todo lo que permite abrir un poco de los espacios de los diversos posibles, y por lo mismo encontrar un lugar, pero encontrarlo en un mundo, en los que uno tiene su parte, en los que uno se inscribe.
ö  La lectura puede resultar vital cuando los jóvenes tienen la impresión de que algo los singulariza: una dificultad afectiva, la  soledad, una hipersensibilidad, todas estas situaciones que comparte mucha gente, pero que muy a menudo se niegan. Los libros se ofrecen a ellos, y en menor medida a ellas, cuando todo parece estar cerrado: sus heridas y sus esperanzas secretas otros supieron decirlas, con palabras que los liberan, que develan a aquel o aquella que no sabían que eran.
ö  Leer es la oportunidad de darse un tiempo para sí, en forma clandestina o discreta, en las que imaginan otras cosas de lo posible, en el que reafirman su espíritu crítico. En el que logran cierta distancia, cierto “juego”, respecto a las maneras de pensar y de vivir de sus seres cercanos. En el que pueden conjugar sus formas de pertenencia, cuando se encuentran entre dos culturas, en vez de hacerse la guerra en su interior. En términos más generales, es un atajo que lleva a la elaboración de una identidad singular, abierta, en movimiento, que evita que se precipiten hacia los modelos preestablecidos de identidad que les aseguran su pertenencia total a una pandilla, una secta o una etnia.
ö  El libro por excelencia es para ellos la novela, la cual permite abrir la imaginación, ampliar el repertorio de las identificaciones posibles, dejarse llevar por la ensoñación subjetiva de un escritor
.






¿Si la literatura sirve?
Graciela Montes

La autora afirma que la literatura sirve, porque es el medio a través del cual organiza sus ideas y se sitúa en el mundo; mediante aspectos del intercambio con la literatura que son infaltables: la ilusión, la ficción, el tiempo, los juegos imaginarios, la gratuidad (el hecho de que los cuentos estuvieran vinculados con el tiempo libre, elegir la lectura sin que nadie pidiera cuentas).
Coincidimos con la autora porque a través de la literatura construimos nuevos mundos, conocemos lugares que en persona nunca hubiésemos conocido, nos transportamos a tiempos y espacios que están fuera de nuestro alcance. Además que es un medio de recreación, de salir de la rutina, de imaginar, de soñar y de encontrarse consigo mismo.




La competencia literaria
Juan Cervera Borras



Como profesores de español, tenemos la responsabilidad de fomentar una serie de competencias a nuestros alumnos, estas les serán de utilidad para un uso efectivo de la comunicación dentro de la vida cotidiana. Una de estas tantas competencias que ellos deben desarrollar es la referida a la competencia literaria, esta competencia debería entenderse como la descripción y explicación de la capacidad para producir e interpretar textos literarios. Es difícil esta situación, pues muchas veces los maestros no tenemos desarrolladas las competencias que intentemos fomentar a nuestros alumnos.

            Como estudiantes normalistas tenemos la oportunidad de desarrollar la competencia literaria y así evitar caer en ese error, gracias al desarrollo de los cursos propuestos por el curriculum estamos en posibilidades de adquirir el gusto por la lectura y escritura de textos literarios y del la misma forma de aprender diferentes estrategias que podemos aplicar para lograr este mismo objetivo con nuestros alumnos. Los cursos como “Estrategias didácticas. Textos narrativos y poéticos”, “Análisis del texto narrativo y poético” y sobre todo “Seminario de apreciación literaria I” nos permite ese acercamiento con la literatura.

Es importante comenzar por aprender nosotros mismos para que después seamos capaces de encaminar a nuestros alumnos hacia la adquisición de la competencia literaria. Creemos que con el desarrollo de las actividades propuestas en el proyecto de “Seminario de apreciación literaria I” estamos alcanzando dicho fin, pues no solo nos estamos enfocandos hacia la lectura de diferentes tipos de textos del ámbito literario, sino que también pretendemos la producción de estos. Además con la guía de algunos links electrónicos propuestos por la titular de la asignatura estamos adquiriendo un panorama más amplio hacia el gusto por la literatura. Esperando que estas actividades no solo se limiten al desarrollo del curso si no que sigan formando parte de nuestras vidas, pues es una manera de adquirir mayores herramientas para que en un futuro seamos capaces de auxiliar a nuestros alumnos.

Dentro de la educación secundaria, en la asignatura de español existe un ámbito de literatura, en el cual se persigue lograr que los estudiantes se identifiquen con la literatura, su belleza y el placer que provoca la lectura y producción de este tipo de textos. La situación anterior se puede conseguir mediante la acción de un docente bien formado y consciente de que  no es solo cuestión de que los alumnos memoricen los nombres de autores importantes y sus principales obras, sino que es cuestión de innovar esa forma de enseñanza.

Para encaminar al adolescente hacia la literatura Juan Cervera Borras nos propone una serie de actividades que consideramos que son útiles como: la lectura misma que permite al alumno ir adentrándose al mundo de la literatura y de descubrir nuevos mundos. El uso de audios, juegos, danzas, dramatizaciones, y de transmisiones audiovisuales: televisión, video, cine, podemos abrirle a los alumnos  el camino hacia el desarrollo de la imaginación y gusto por la literatura. Lo importante es ir acercando a los alumnos hacia un contacto más directo con textos literarios.
Es necesario que para que nuestros alumnos disfruten del desarrollo de su competencia literaria, ellos sean participantes activos de su adquisición, pero que nosotros como docentes vayamos guiando ese proceso. Por ejemplo, que los mismos alumnos diseñen juegos que les permitan reafirmar algunos temas de reflexión, hacer la lectura e interpretación de alguna poesía para ser recitada, convertir una canción en un cuento o que con la lectura de alguna novela ellos organicen la representación teatral del drama, entre otras muchas actividades. Mientras tanto los maestros debemos tener presente que los principales objetivos son: la creación lectores, el fomento de la comprensión del texto y el desarrollo de la competencia literaria.

Como se puede percibir ser maestro de español no es una tarea fácil de cumplir, pues requiere de mucha preparación y compromiso. Lo bueno es que como alumnos del tercer grado en la Licenciatura de secundaria con especialidad en español somos jóvenes dispuestos a aprender y a vencer cualquier reto que se nos ponga enfrente.






SEGUNDA JORNADA
LO QUE ESTÁ EN JUEGO EN LA LECTURA HOY EN DÍA
Michéle Petit (1999)
-Uno siente una sensación agradable, pero dentro de uno se siente algo más fuerte aún, y es el ser dueño de su destino.
-La verdadera democratización de la lectura, es poder acceder a la voluntad, a la totalidad de la experiencia de la lectura, en sus diferentes registros:
TENER ACCESO AL SABER
-La lectura es ya en sí un medio para tener acceso al saber, a los conocimientos formalizados, y por eso mismo puede modificar nuestro destino escolar, profesional o social.
“La biblioteca representa ya el lugar del saber… El saber equivale a la libertad porque difícilmente puede uno dejarse engañar”
-“Los libros son el saber, son lo que yo quisiera saber” (población rural)
-Para jóvenes de barrios marginados, el saber es lo que les brinda apoyo en la escuela y permite mayores oportunidades de abrirse paso hacia un empleo.
-Otros que han concluido su escolaridad siguen leyendo para documentarse sobre la vida cotidiana. (ej. Salvación de la mujer soltera)
“El saber no se adquiere tan sólo con la finalidad de un uso inmediato”. Puede ser una manera de iniciar la conversación, o incluso de seducir.
-Apropiarse de los conocimientos= ser parte del mundo, comprenderlo mejor.
APROPIARSE DE LA LENGUA
La lectura es también una vía para acceder a un uso más desenvuelto de la lengua.
Aquel que posee lo escrito es alguien que registra su experiencia de vida y que puede comunicarla.
La lengua es un pasaporte esencial para encontrar un lugar en la sociedad, difiere de las que se hablan en familia y en la calle.
“Con mis amigos, a veces no puedo evitar emplear palabras complicadas; entonces me miran con los ojos bien abiertos, o se ríen…”
“El enriquecimiento del vocabulario me daba seguridad frente a una hoja en blanco”.
“No tener instrucción es también ser presa de todos los enredos de este mundo, que es el mundo de los trámites burocráticos” (campesino)
Muchos expresaban el orgullo de tener hijos o sobrinos que se habían convertido en maestros de escuela o en profesores de letras.
Las formas de expresión literaria pueden sugerir que es posible ocupar un lugar en la lengua, en vez de tener siempre que remitirse a los demás.
CONSTRUIRSE UNO MISMO
Lo que determina la vida del ser humano es en gran medida el peso de las palabras, o el peso de su ausencia.
Cuando carece uno de palabras para pensarse a sí mismo, para expresar su angustia su coraje, sus esperanzas, no queda más que el cuerpo para hablar.
La lectura puede darle sentido a la propia experiencia.
Lo que aportan la lectura y la biblioteca es la elaboración de una representación de sí más rica, que protege un poco de abalanzarse dentro de trampas.
Desde la infancia la lectura participa en la construcción de uno mismo, abre el campo de lo imaginario.
En los libros encontramos palabras que expresan lo más secreto, lo más íntimo que hay en nosotros.
A veces, la literatura hace surgir a aquel o aquella que no sabíamos todavía que éramos.
Se puede ser un “lector no frecuente” en términos estadísticos, y sin embargo haber conocido en toda su amplitud la experiencia de la lectura.
Incluso en el momento actual, ciertos intermediarios del libro (profesores, trabajadores sociales) quisieran encerrar a los lectores en el marco de lecturas “útiles”. En algunos casos conceden algunas lecturas de “distracción” de baja calidad.
OTRO LUGAR, OTRO TIEMPO
Los libros nos abren las puertas de otro espacio, de otro modo de pertenecer al mundo; nos abren paso también hacia otro tiempo, en el que la capacidad de ensoñación tiene libre curso y permite imaginar.
En la tele todo va rápido, la lectura deja más espacio para la imaginación que la imagen.
Se recomienda abrir desde muy temprana edad los registros de la lengua, aprovechando que los bebes sienten gran atracción hacia las historias y los libros.
Los jóvenes que leen literatura, son los que tienen mayor curiosidad por el mundo real, la actualidad, los temas sociales.
La lectura permite el acceso a una diversidad de puntos de vista, a una apertura a un distanciamiento crítico. Además de que también en ella encontramos armas que dan seguridad en una afirmación de sí mismos.
CONJUGAR LA PERTINENCIA A DIVERSAS CULTURAS
Si a los jóvenes no se les proporcionan los medios para responder a sus interrogantes respecto a su origen de manera individual, otros vendrán a llenar sus expectativas, pero bajo la modalidad mítica de la identidad comunitaria, con el riesgo de desviarse hacia diversas formas de autoexclusión.
A través de la lectura pueden asumir la pluralidad de pertenencias, apropiándose de culturas dominantes con toda su diversidad.
CIRCULOS DE PERTENENCIA MÁS AMPLIOS
La lectura invita a otras formas de vínculo social, de formas de compartir, de socializar.
Leer es tener un encuentro con la experiencia de hombres y mujeres, de aquí o de otras partes, de nuestra época o tiempos pasados, transcrita en palabras que pueden enseñarnos mucho sobre nosotros mismos.
La lectura contribuye a crear un poco de juego en el tablero social; a que esos jóvenes se hagan un poco más actores de sus vidas, sujetos de sus destinos.
Y POR FIN, ¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO EN LA LECTURA?
·         La identidad misma de quienes se acercan a los libros, su manera de representarse a sí mismos, de tener una acción sobre sus destinos.
·         Más allá de un buen desempeño escolar, la apropiación de la lengua ayuda a una obtener una mayor posibilidad de pertenencia.
·         La posibilidad de habitar el tiempo de un modo propicio para el ensueño, para lo imaginario.
·         Leer puede ser un atajo que lleva de una intimidad un tanto rebelde a la ciudadanía.; puede apartarse del camino que le había trazado otros, tener derecho a tomar las decisiones.
·         Lo que está en juego no es cuestión social, sino que atañe a la ciudadanía, a la democratización profunda.
·         Hay textos que nos transforman y en el mejor de los casos, no hace sino distraernos.





¿Cuál es el propósito general de la asignatura?
Se introducir a los alumnos en el conocimiento de la teoría literaria dentro de una perspectiva comunicativa y funcional del lenguaje.

El propósito general del seminario es que los futuros maestros se conviertan en lectores y amplíen sus actuales horizontes en el ámbito de la lectura literaria, para lo cual, la lectura de textos literarios deberá ser una actividad permanente.

¿Cuál es la finalidad de introducir a los fututos docentes en el conocimiento de la teoría literaria y la identificación pedagógica que se plantean en el programa y qué opinas de ello?
Que logren identificar, desde el punto de vista pedagógico, los aspectos más relevantes de las teorías presentadas. Dicho conocimiento les servirá como base para que en su práctica docente apoyen a los adolescentes tanto en la comprensión de textos como en la iniciación literaria.

Considero que es muy importante que como maestros  de español conozcamos las teorías que han regido la enseñanza de la literatura, para que de esta forma adoptemos una manera actual y moderna en la enseñanza de esta asignatura tan importante en el curriculum y sobre todo, en la vida de las personas. Antes de iniciar  a los alumnos en la literatura, es necesario que primero nosotros, los maestros, seamos competentes en este sentido, y que disfrutemos toda clase de textos, y claro, que los produzcamos.

La literatura hace sus aportes en distintas dimensiones, menciónalas y significa a cada una de ellas brevemente.
·         Goce estético: el lector es capaz de disfrutar de la belleza transmitida a  través de la lectura de textos poéticos y narrativos.
·         Conocimiento de épocas y culturas: la lectura es capaz de trasportarte a lugares jamás conocidos, las descripciones que se transmiten permiten al lector conocer otras culturas, otros tiempos y espacios.
·         Adquisición de elementos para ejercer la crítica: la lectura no solo permite la adquisición de nuevos de conocimientos, sino también le permite desarrollar la habilidad del lector en cuanto clasificar información verídica. El lector se va formando un juicio crítico con respecto a la información que le es relevante de la que no es.
·         Enriquecimiento de conceptos y vocabulario: la lectura es un medio eficaz para que el lector vaya ampliando un lenguaje más rico, del cual se puede apoyar para comprensión de textos más complejos e inclusive para la producción de estos.
·         Empatía hacia el género humano: es una forma de expresar cualquier tipo de sentimiento humano.

Michele Petit presenta en su texto en relación con la lectura cuatro conferencias. Identifícalas y escribe brevemente a qué se refiere cada una de ellas.
ö  Primer conferencia: Las dos vertientes de la lectura: la primera determinada por el poder absoluto que se le atribuye al texto escrito, y la otra por la libertad del lector.
ö  Segunda conferencia: El papel de la lectura en la construcción de si mismos, que es muy palpable durante la adolescencia y la juventud. Para los jóvenes el libro es más importante que el audiovisual, en tanto que es una puerta abierta a la ensoñación, en que permite elaborar un mundo propio, dar forma a la experiencia.
ö  Tercera conferencia: El miedo al libro y las diferentes maneras de volverse lector. Más allá de los engaños de los discursos unánimes que claman por la democratización de la lectura, aun no nos hemos liberado del miedo a los libros, el miedo a la soledad del lector frente al texto, el temor de compartir el poder simbólico.
ö  Cuarta conferencia: El papel de los maestros, bibliotecarios y otros mediadores, de su margen de acción.
¿A qué hace alusión Michel Petit, cuando habla de la pluralidad de lo que está en juego en la lectura?
Según  éste autor, la verdadera democratización de la lectura está en que el lector viva una experiencia con la lectura en sus diferentes registros. Los que menciona el autor son: tener acceso al saber, apropiarse de la lengua, construirse uno mismo, conocer otros lugares en otros tiempos a través de los textos, conjugar la pertenencia a diversas culturas y también a círculos de pertenencia más amplios. Todo esto, nos conlleva a modificar nuestro destino en ámbitos escolar, profesional y social.


¿Cuál es el papel de los maestros, bibliotecarios y otros mediadores  y qué tan importantes son?
Los mediadores del libro consideran que sería mejor encerrar a los lectores de medios desfavorecidos en el marco de las lecturas “útiles”, según éstos, creen que tales lecturas son las que les servirán para el ámbito escolar o para conseguir un empleo. Y a veces conceden algunas lecturas de distracción pero que son de baja calidad y poco interés a los lectores.
Sin embargo, la lectura de un libro, de un texto, no tiene porque ser útil de inmediato, la lectura de cualquier texto puede tener su utilidad a posteriori y no necesariamente sólo en ámbito escolar o laboral, sino también en el aspecto social, en los sentimientos, en la resolución de todo tipo de problemas. Debería ser éste el enfoque que se le de a la lectura y no solo mencionar la utilidad escolar.
      ¿Qué evoaciones te dejan las lecturas abordadas?

      Al abordar las lecturas del primer bloque nos dimos cuenta de lo fascinante que es el mundo de la literatura y la importancia que esta tienen en nuestra vida no sólo como estudiantes pues también extra escolar porque con ella podemos apreciar muchas obras que son producto de nuestra cultura y de muchas otras.
     Como futuros maestros consideramos que la literatura en una gran herramienta pedagógica para transmitir a mis alumnos una infinidad de conocimientos pero lo más importante es crear en ello el gusto por la literatura. Brindar la oportunidad a los alumnos de elegir lo que sea de su agrado y acorde a sus gustos y necesidades tiene que ser una de las características que como maestro de nivel básico debo poseer.

Ahora entendemos que la literatura no es hablar de las grandes obras clásicas que suelen ser aburridas y estresantes, la literatura se encuentra en la expresión de nuestros sentimientos y gustos a través de obras hechas incluso por nosotros, el leer un cuento pintar un cuadro, cantar una canción o incluso decir un piropo a alguien  que nos atrae son muestras de que sabemos degustar con la literatura. Los niños deben vivir al máximo su infancia al leer cuentos, ver obras de teatro infantiles recitar poemas el día de las madres, conocer sobre los personajes más graciosos de Walt Disney. Los adolescentes deben tener la oportunidad de elegir la obra que más les agrade pues en la literatura pueden encontrar una solución a sus nuevos problemas, para los adultos el conocer grandes autores y sus obras teniendo en cuenta las características de las técnicas empleadas en los diferentes


PROPÓSITOS DE LA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA
SEGÚN EL PROGRAMA DE ESPAÑOL 2006
PROPÓSITOS
PRÁCTICAS SOCIALES
Generales
v  Conozcan, analicen y aprecien el lengua­je literario de diferentes géneros, autores, épocas y culturas; valoren su papel en la representación del mundo; comprendan los patrones que lo organizan y las circunstan­cias discursivas e históricas que le han dado origen.
v  Utilicen el lenguaje de manera imaginativa, libre y personal para reconstruir la expe­riencia propia y crear ficción.
Generales
v  Leer y escribir para compartir la interpretación de textos litera­rios.
v  Hacer el seguimiento de algún subgénero, temática o movi­miento.
v  Leer para conocer otros pue­blos.
v  Escribir textos con propósitos expresivos y estéticos.
v  Participar en experiencias tea­trales.
Primer Grado
v  Adquieran conocimientos que les permitan interpretar y apreciar el valor estético de textos narrativos, poéticos y dramáticos.
v  Aprendan a compartir la interpretación y los efectos emotivos que les producen los relatos y los poemas que leen o escriben.
v  Reflexionen sobre el papel de la literatura en la transmisión de los valores culturales de los pueblos.
Específicas
v  Compartir poemas de la lírica tradicional.
v  Hacer el seguimiento de un subgénero narra­tivo: cuento de terror, de ciencia ficción, po­liciaco o algún otro.
v  Investigar sobre rela­tos míticos y leyendas de distintos pueblos.
v  Escribir poemas to­mando como referente los movimientos de vanguardia del siglo XX.
v  Leer obras dramá­ticas contempo­ráneas breves.
v  Escribir una obra corta para ser representada.
Segundo Grado
v  Lean reseñas literarias para ampliar su co­nocimiento y perspectiva sobre la literatura y las usen como guía para identificar tex­tos de su interés. Escriban reseñas de libros leídos con el propósito de invitar a otros a leerlos.
v  Reflexionen sobre la relación entre literatu­ra y contexto social. Se aproximen a las for­mas de vida y valores de distintos pueblos o épocas.
v  Escriban cuentos y reflexionen sobre las de­cisiones que toman para conformar la trama, los personajes y los ambientes. Exploren la forma de crear estructuras narrativas atrac­tivas y lograr distintos efectos en el lector.
Específicas
v  Reseñar una novela.
v  Hacer el seguimiento de una temática en textos literarios.
v  Leer cuentos de la na­rrativa latinoamericana de los siglos XIX y XX
v  Escribir cuentos.
v  Escribir un guión de teatro a partir de un texto narrativo.

Tercer Grado
v  Reflexionen sobre la relación entre litera­tura y representación del mundo. Tomen conciencia de cómo se caracterizan épocas, grupos y ambientes sociales en los textos li­terarios.
v  Reflexionen sobre las transformaciones que el lenguaje y los pueblos experimentan a lo largo del tiempo.
v  Identifiquen las características estructurales de los poemas, narraciones y obras dramáti­cas que leen, así como algunos de sus rasgos estilísticos.
Específicas
v  Elaborar y prolo­gar antologías.
v  Hacer el seguimiento de un periodo o mo­vimiento poético.
v  Leer una obra del es­pañol medieval o del español renacentista
v  Escribir su autobiografía.
v  Leer en atril una obra de teatro del Siglo de Oro.

ENFOQUE DE ENSEÑANZA
ÁMBITO DE LITERATURA
En este ámbito las prácticas se organizan alrede­dor de la lectura compartida de textos literarios, pues es mediante la comparación de las inter­pretaciones y el examen de las diferencias como los estudiantes aprenden a transitar de una construcción personal y subjetiva del significa­do a una más social o intersubjetiva; amplían sus horizontes socioculturales, y aprenden a valorar las distintas creencias y formas de expresión.

Aunque se ha dicho que en el ámbito de la literatura se trata de enfatizar la intención creati­va e imaginativa del lenguaje, también es cierto que se plantean maneras sistemáticas de abor­dar los textos. En este sentido, seguir una temá­tica o un movimiento literario son prácticas de lectura que ofrecen la posibilidad de comparar los patrones del lenguaje y comprender su re­lación con las diferentes épocas de la historia. Asimismo, leer en atril, una práctica común en el teatro, resulta de sumo provecho para que los estudiantes se involucren y entiendan el compli­cado proceso de dar voz a un texto.

Con el propósito de que los estudiantes se acerquen a la diversidad cultural y lingüística, se propone leer obras de diferentes periodos históricos del español y la literatura hispano­americana. Sin embargo, no se trata de que re­construyan la historia de la lengua y la litera­tura, sino de propiciar un acercamiento a otros modos de ser de la lengua, los textos y los valo­res culturales. Así, la lectura de los cuentos de los siglos XIX y XX permite entrar en contacto con otros pueblos hispanohablantes y sirve de apoyo para reflexionar sobre la diversidad del español. Del mismo modo debe entenderse la propuesta de leer textos medievales o renacentistas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario